Ok ¿Qué Pasa con Lasso? Hablemos de Lasso
Pero no te voy a dar los datos que fácil
consigues en wikipedia, que es un cantante con nombre de pila Andrés
Lazo, caraqueño de nacimiento, con una carrera de subidas y bajadas, la
cual en los últimos años se ha ido transformando y creciendo de manera
increíble, sí, aquí te hablo como fan, pero vamos más allá de los
números y éxitos logrados.
Ahora te hablo como la nerd, amante loca del arte y las personas que
logran vivir de su talento convirtiéndose en referencia para otros.
Lasso es ejemplo de:
Constancia, tiene 10 años de experiencia,
públicamente hablando, es decir, no estoy contando los años de estudio y
preparación ni los fracaso que no sabemos. Él tomó su arte, confió,
vendió lo necesario para hacer su primer disco y ha sido imparable con
su música. Se lee bonito, pero no fue sencillo, te invito a ver sus
entrevistas donde cuenta detalles.
Lasso es perseverancia y atrevimiento, admiro a
los artistas por su audacia de plasmar e interpretar sentimientos y
vivencias con su arte. Para mi es increíble tal exposición, por eso digo
que no soy artista, pero ese es otro tema. Imagínense lo impresionante
de ver como él mediante el audiovisual Un Millón Como Tú lidiaba con una
ruptura importante en su vida, aunque, esa letra fue escrita mucho
antes pero en el momento de la grabación estaba viviendo a flor de piel
la canción.
Salir del Sofá
¿Cómo construyó la letra? Él lo explica en su
canal junto a otros detalles que pueden te funcionar. Lo importante es
la manera en cómo él a pesar del dolor y la montaña rusa de emociones
que estaba sintiendo en ese momento, igual apartó la cajita de
sentimientos y siguió adelante con la producción de ese tema, tener ese
ímpetu y coraje hay que resaltarlo, difundirlo y tomarlo como ejemplo.
Porque ¿cuántas veces por no sentirnos bien emocionalmente hablando no
hacemos algo? Me dirás que no es fácil y todo lo demás, lo sé, yo he
estado allí. Pero fijate como a través del talento drena, transforma un
mal rato o simplemente pasa ese trago amargo haciendo lo que realmente
le gusta o en una actividad relacionada, sé no es garantía de un éxito,
pero si sirve para salir del malestar, ver una perspectiva distinta o
simplemente sumar una experiencia diferente a la de echarnos a morir,
con esto no quiero decir que dejes de sentir, para nada, yo soy pro de
esos momentos donde pasar el día en el sofá con helado y mil películas
para descansar o llorar, pero no quedar estacionados allí para siempre;
mira cómo le resultó a Lasso el salir del sofá después de todo.
Ok, obtuvo el éxito inesperado incluso para
él, claro que sintió miedo de sacar otro sencillo, pero continuó con
Souvenir, Subtítulos, Odio que No Te Odio, Kamikaze y Vamos a Mi Ritmo.
Seis temas que rompieron su expectativa personal y la de su audiencia.
Lo que a continuación te explico, no estoy segura si era su plan pero
para mi ha sido una fórmula que no sólo ha repetido él, también otros
artistas en otras disciplinas, pero por hoy seguimos con Lasso.
Lasso en su Esplendor
Mi Visión en la Fórmula Creativa de Lasso
Lasso contó desde su talento un ciclo, el
rompimiento de una relación, el duelo y sanación del mismo, aunque no
los hizo públicos en ese orden, repito, esta es mi manera de verlo, el
fraccionó, le dio letra, música e imagen a una serie de etapas
sentimentales que una buena cantidad personas hemos experimentado. Tomó
una cotidianidad, la expresó a su manera. Según mi análisis y orden
habría sido así:
Un Millón como tú, si la ven, la escuchan y les
gustas seguro sentirán como se les rompió el corazón aquella y entraron
en el foso de donde pensaban no saldrían, para mi es una canción
desgarradora realmente.
Odio que no te Odio, esa es la muestra de una
parte donde entre el extrañar y el duelo va aminorando, es como donde
aparece el perdón bien sea el propio o el hacia la otra persona y la
primera atención de bueno, ya, hay que seguir. He de confesar que este
es mi video favorito hasta ahora, el trabajo de Nuno Gomes y Charlie
Nelson es fantástico, la manera en cómo representan las emociones y
juegan con el uso de elementos fue arriesgado el cual pudo haber
resultado como infantil sin embargo, el balance fue a magistral ¿Quién
en un desamor no ha sentido el corazón en llamas? Este audiovisual con
esos elementos y lírica es ejemplo perfecto para una narrativa visual
con cierre de idea conciso, sumándole una frase pegajosa que a más de
uno se nos pegó.
Souvenir:
"Dicen que cuando menos lo esperas
Alguien te cambia la vida entera.
Años buscando y ahora que llegas,
pasa que no te quedas”.
Sí, es sobre esa persona que llega, te revive e inyecta aquellas emociones que hacías perdidas, como esos amores de verano.
Subtítulos, no se cual parte del duelo sea, es
ese frenesí de una relación sin compromiso o drama. Donde eventualmente
se quiere todo pero hay temor de dañar lo que se tiene, sin embargo por
allí nos aventuramos. La letra y la música son súper sexy, el video es
una aventura que no esperas, un suspenso brutal. Miralo y me cuentas.
Vamos A Mi Ritmo, finalmente conoces a alguien
para empezar de nuevo, pero en el temor de las experiencias pasadas y
con ganas de no cometer los mismo errores cada uno lleva la relación a
su tiempo, siempre está el que va veloz y quien va lento.
Kamikaze, finalmente el atrevido que dice vamos a intentarlo juntos, hagamos nuestro propio ritmo.
Y así, cierra el ciclo para mí, hay un inicio
con un clímax bien alto y marcado, un desarrollo de frenesí suave,
jugando con el cierre de idea, usando elementos comunes para darle una
conclusión equilibrada englobando todo lo que venía contando. Si te
fijas bien sus videos; son composiciones de color, estilo y formas
parecidas, con una tendencia retro como ochentosa. Los expertos que me
corrijan, eso es hablando visualmente, a nivel de sonido, pues ve a su
canal y escúchalo de su parte, para mi el ritmo estuvo adecuado a las
emociones planteadas. Pero fijate que todo es sobre cosas cotidianas,
con la cual nos identificamos, porque la hemos vivido, Lasso sólo le dio
su voz y estilo.
Así es como representado un ciclo de amor y
dolor le dio un nuevo disco recientemente estrenado. Ni hablar de su
sistema de marketing,
definitivamente si resulta el exponer tu personalidad sin poses, siendo
quien mejor sabes ser, tú. Enfrentando el temor de mostrarse vulnerable,
como ser humano fuera del trabajo tradicional, sin caer en excesos, al
final eres tú quien mides que tanto le darás entrada a tu vida por ese
medio a la audiencia.
Ejercicios a tener en cuenta en el Proceso Creativo:
- Identifica algún ciclo de vida donde estés actualmente y explorarlo con tu talento.
- Lleva un registro a mano.
- Mira los videos de Lasso pero donde habla de su proceso y anécdotas.
- Haz lo mismo con tus referentes, ve detrás de la obra, mira sus entrevistas.
- Ponle textura, color, olor, imagen a esas emociones pasadas, presentes y futuras.
- Compártelas, conversalas con quien te dará objetividad y no solo flores.
- Toma un elemento y juega con él, hazlo parte de esa narrativa que estás construyendo, de tu sello.
- Y si, ve a tu ritmo, pero recuerda accionar en pro de tu talento, saciar esa necesidad siempre trae bienestar.
Si quieres más fórmulas creativas visita mi blog, sobre todo ahora
que está de aniversario y hay varios artistas entrevistados exponiendo
su proceso creativo Somos Lienzo
Comentarios
Publicar un comentario