Pintar, plasmar en una superficie símbolos, imágenes líneas con un propósito estético, es un mensaje dibujado y coloreado. Leyendo esto empiezo a creer que después de todo escribir es mi manera de pintar, sin embargo crece la intención de practicar con el pincel. Esa expresión de la mente al lienzo con materiales tan volubles y nobles, es para mi una concepción realmente admirable.
Considero que los pintores tienen una habilidad de dominio poderosa, cuándo se hacen consciente de ella pueden traspasar cualquier expectativa, sí, lo mismo pasa con artistas de otras disciplinas, son personas capaces de romper cualquier pared mental, de hecho creo que cada persona tiene un don, talento, una habilidad para convertirla en arte, es algo que reclama tu atención y dependiendo de como lo asumas se desarrolla con tiempo y disciplina, tal como lo comenta el entrevistado de hoy.
Max Sanz, lo conocí por recomendación de redes sociales, desde entonces lo admiro como un maestro de su área, lo cual me hizo gracia cuando me respondió: Mayo con M de Maestría. Max es un pintor mexicano con 11 años en la profesión, para mí, es el artista de pincelada contemplativa, una obra de Max no pasa desapercibida, te invita a observar, detallar y adentrarte en la pieza. Su encuentro con el arte lo describe como peculiar, llegó a él por una enfermedad:
Considero que los pintores tienen una habilidad de dominio poderosa, cuándo se hacen consciente de ella pueden traspasar cualquier expectativa, sí, lo mismo pasa con artistas de otras disciplinas, son personas capaces de romper cualquier pared mental, de hecho creo que cada persona tiene un don, talento, una habilidad para convertirla en arte, es algo que reclama tu atención y dependiendo de como lo asumas se desarrolla con tiempo y disciplina, tal como lo comenta el entrevistado de hoy.
Max Sanz, lo conocí por recomendación de redes sociales, desde entonces lo admiro como un maestro de su área, lo cual me hizo gracia cuando me respondió: Mayo con M de Maestría. Max es un pintor mexicano con 11 años en la profesión, para mí, es el artista de pincelada contemplativa, una obra de Max no pasa desapercibida, te invita a observar, detallar y adentrarte en la pieza. Su encuentro con el arte lo describe como peculiar, llegó a él por una enfermedad:
“Esta me permitió estar en actividades de arte, con el tiempo me di cuenta que el arte me buscó a mi, y agradecía haberme enfermado, hoy por hoy puedo decir que fue la mejor decisión que pude tomar, con los años mi arte fue adquiriendo un gusto dentro del público, pienso que he sido un pintor que ha estado en el momento y lugar correcto y la disciplina hace que mi obra guste”.
Max Sanz es ejemplo de lo que llamo hacerse uno con el lienzo, eso de estar y hacer lo indicado es lo que muchos artistas describen cuando crean, es la conexión que puedo sentir yo al escribir, tú al hacer música o un chef al cocinar, hacer por placer propia, esto se complementa con otra apreciación de Max, para él: el artista debe ser el mismo material, donde crea a partir de lo que ve, quedando esas imágenes impregnadas en los ojos. Porque el artista es lo que crea y pinta. En sus palabras es una relación de larga duración con alta demanda, una pasión donde la pintura es celosa del artista, y exige mucho del mismo.
Conversar con Max es apreciar el sentimiento y compromiso con el que asumió su talento, es una consolidación entre el ser y el hacer, esto se logra bajo estudio, perseverancia y empeño, cuando todo en ti es relacionado a tu disciplina o como él describe su proceso creativo:
Conversar con Max es apreciar el sentimiento y compromiso con el que asumió su talento, es una consolidación entre el ser y el hacer, esto se logra bajo estudio, perseverancia y empeño, cuando todo en ti es relacionado a tu disciplina o como él describe su proceso creativo:
Constancia, disciplina, sacrificio, pasión y vida. En resumen son las cualidades que un pintor debe tener para llamarse así, es una forma de vida.
Definitivamente comparto esa noción de Max, imagino que muchos de los que me leen también, el arte es un estilo de vida, pero siempre depende de cada uno como llevarlo y exponerlo, es un constante aprendizaje, producción y entrega, es convertirte en maestro y estudiante de ti mismo. Tambien es necesario tener referentes, Cy Twombly es uno de los importantes para Max, su grado de maestría le parece fantástica y es que en la obra de Cy puedes ver el juego entre imagen y caligrafía en gran escala, nada fácil.
Indagar en los artista como se imaginan su obra en la máxima exposición suele ser difícil ponerlo en palabras detalladas, muchos me comentan que es como limitarlo, por eso me gusta preguntarlo en pasado, cómo fue ese reconocimiento de ver su arte en gran formato, para Max Sanz:
Mi serie de Circo, ya que con él se me dio la oportunidad de poder salir de mi ciudad natal y empezaron abrirse las puertas en mi carrera. La Nao de China, fue un gran trabajo en conjunto con el consulado de México en Guangzhou China, fue la serie que me abrió la puerta al panorama internacional, ya que a los 22 años estaba exponiendo en 4 museos en china de talla internacional. Fue un trabajo donde pude hablar de la relación de China con México. Allí surgió un gran camino en el arte y sus espacios supuse entonces que mi obra no sólo gustaba en mi país, si no en el extranjero.
Con esto no solo me refiero al alcance material o físico, es la emoción y el reconocimiento propio de ver a donde te puede llevar tu disciplina con atrevimiento y estudio. Como dicen en el teatro, romper con la 4ta pared, pero en este caso no es con el público, es contigo y tu habilidad, talento. Digo esto porque a veces perdemos el foco o demoramos en accionar por la búsqueda constante de ser únicos y no parecernos a nada, cuando el hecho de producir, experimentar y exponer es lo que nos hace romper esa pared, llevar el talento a otro nivel, posición. Dando una satisfacción indescriptible dirigiéndote a conocer, estudiar y eliminar más límites propios.
Algo más que admiro del arte de Max apartando el hecho que todo lo que dice, expresa y muestra es arte, es su asociación con la naturaleza e historia y su manera de contarlo en el lienzo; Él tiene una serie de pinturas con flores y mariposas, que fácilmente sería un gusto para mi llevarlas en vestido, para él estos elementos que encontramos constantemente en sus cuadros son prueba de que mataríamos por amor, ese ciclo donde una cosa acaba para darle entrada a algo más.
Después de estas palabras me atrevería decir que el corazón de Max Sanz bombea pintura, arte. Te invito a ver su amplia galería, explorar en su contenido, biografía, incluso a inspirarte, plantear alguna conversación, como dice él celebrar estas entrevistas con artistas de otros países que ayudan a hacer redes grandes en el arte.
Gracias Max por esta entrega, por darme espacio en tu agenda, cuenta con que para mí esto será uno de esos momentos de reconocimiento y recuerdo donde puedo ver en gran exposición a Somos Lienzo, a ti lector una vez más gracias por la compañía.
Comentarios
Publicar un comentario